
Guía para confeccionar tu CV siguiendo los estándares UNE y Europass
🎯 Introducción
Un currículum bien diseñado puede abrirte muchas puertas, pero si además cumple estándares oficiales como los de UNEy Europass, aumentan tus posibilidades de éxito.
Estos formatos garantizan claridad, compatibilidad con sistemas de selección automática (ATS) y reconocimiento en toda la Unión Europea. En esta guía te explicamos cómo elaborarlo paso a paso.
📘 1. ¿Qué son los estándares UNE y Europass?
-
Normas UNE (Una Norma Española): son estándares técnicos nacionales creados por la Asociación Española de Normalización. Garantizan homogeneidad y calidad documental.
👉 Más información en une.org
-
Europass: es una iniciativa de la Unión Europea que ofrece una plantilla oficial para crear CVs reconocidos internacionalmente.
👉 Accede al generador oficial en europass.europa.eu
Ambos modelos ayudan a que tu CV sea legible, estructurado y profesional, tanto para personas como para software de reclutamiento.
💡 2. Ventajas de usar un formato estandarizado
-
✅ Uniformidad y claridad visual.
-
🌍 Reconocimiento europeo (especialmente el modelo Europass).
-
🤖 Compatibilidad con sistemas ATS de selección automática.
-
💼 Proyección profesional y seriedad documental.
Usar un formato estandarizado mejora tu posicionamiento frente a reclutadores y departamentos de RR. HH.
🧩 3. Estructura recomendada del CV UNE/Europass
Un CV estándar debe contener las siguientes secciones:
-
Datos personales: nombre, contacto, nacionalidad y (si procede) foto profesional.
-
Perfil profesional: breve resumen de tus competencias clave y objetivos.
-
Experiencia laboral: orden cronológico inverso con funciones y logros.
-
Formación académica: títulos, fechas y centros.
-
Competencias: separa técnicas y blandas (soft skills).
-
Idiomas: indica nivel según el Marco Común Europeo (A1–C2).
-
Secciones opcionales: certificaciones, proyectos, voluntariado, publicaciones.
👉 Puedes ver un ejemplo práctico en CV Wizard – Europass
🧭 4. Cómo crear tu CV Europass paso a paso
-
Accede al portal oficial: europass.europa.eu
-
Crea tu perfil personal (opcional pero útil para actualizaciones futuras).
-
Selecciona idioma, plantilla y completa las secciones.
-
Descarga el resultado en formato PDF o Word.
🎥 También puedes seguir este tutorial en vídeo:
Cómo crear tu Curriculum Vitae con Europass
🖋️ 5. Personaliza sin romper la estructura oficial
Aunque se trata de un formato estandarizado, puedes:
-
Reordenar secciones para destacar lo más relevante.
-
Añadir color o tipografía discreta para hacerlo visualmente atractivo.
-
Incorporar métricas y logros cuantificables.
-
Enlazar a tu portfolio, web o perfil de LinkedIn.
El equilibrio ideal combina rigor técnico + personalidad profesional.
⚖️ 6. Cuándo usarlo (y cuándo no)
Escenario |
Recomendado |
Alternativa |
---|---|---|
Procesos internacionales o europeos |
✅ Sí |
— |
Convocatorias públicas o becas |
✅ Sí |
— |
Puestos técnicos, administrativos o de ingeniería |
✅ Sí |
— |
Sectores creativos (diseño, arte, comunicación) |
⚠️ Parcial |
CV visual personalizado |
Usar Europass es especialmente útil en convocatorias públicas, movilidad internacional y prácticas Erasmus.
🧠 7. Consejos finales para un CV profesional
-
Revisa ortografía y formato antes de enviarlo.
-
Pide feedback a alguien de tu sector.
-
Elimina datos irrelevantes o redundantes.
-
Actualízalo cada 6 meses con cursos o nuevas experiencias.
-
Acompaña siempre el CV de una carta de presentación personalizada.
👉 Plantillas y ejemplos: AyudaCV – Cómo escribir un currículum
🧾 Conclusión
Adoptar los estándares UNE y Europass te permite presentar un currículum sólido, estructurado y fácilmente reconocible por empleadores de toda Europa.
Más que un simple formato, es una herramienta que comunica orden, rigor y profesionalidad.
Recuerda: la forma importa tanto como el contenido.